Icono del sitio rpaSUR

rpaSUR con los usos y costumbres ¨Degollamiento de Gallo¨ Nuestro Dia Grande Pueblo CAMETSA BIYA

Este es un baile de fiesta que demuestra alegría y se práctica durante los carnavales indígenas del Putumayo. El elemento principal es un gallo vivo que debe ir colgado de cabeza en el centro de la plaza o escenario en donde se efectúa la danza (los sanjuanes halan de la cabeza del animal hasta que este muere).

La burla forma parte importante de esta danza, ya que según los kamentsá se pretende desquitarse de los españoles con gestos y señas burlescas. Los sanjuanes son hombres que generalmente se disfrazan de mujeres o llevan muñecas para realizar juegos graciosos. Aunque no es exclusivo para determinados miembros de la comunidad, siempre se trata de ocupar a los mismos danzantes cada año. La danza la integran ocho hombres encargados de realizar movimientos lentos que poco a poco aumentan su velocidad y se bailan como bambuco; las diferencias son que inician y terminan en una sola hilera y llevan el compás con varas; al final se entregan las varas a los mandaderos para concluir con la danza.

Trajes

La “pacha” o falda negra, el “tupulli” o blusa color rojo y la bayeta o reboso de color azul o rojo y las “chaquiras” o manillas de cuentas, son generalmente las prendas que conforman el vestuario de la mujer indígena del Alto Putumayo. Se colocan encima sacos de paño viejos y mugrosos como muestra de ironía y burla. En los pies llevan botas pantaneras.

Accesorios especiales

Máscaras en madera con rostros de hombres sacando la lengua (simbolizan la memoria de los indígenas que por variadas razones se ahorcaron en tiempos pasados). Muñecas de tela para hacer gracias y travesuras. Pueden llevar además un canasto sujeto a la espalda y tejido de manera artesanal para complementar el vestuario.

Instrumentos

Flauta travesera

Bombo

Quena.

Salir de la versión móvil