Piedad Córdoba y Caravana humanitaria en el Cauca acompañan campesinos que piden desmonte base

Una caravana humanitaria internacional llegó este jueves a la zona rural de Miranda, Cauca, para acompañar a centenares de sus habitantes, campesinos e indígenas, que piden que el Ejército desmonte una base militar levantada en sus territorios.

“Venimos a acompañar a unas 1.500 personas de toda esta región para que se retire la base militar, pues hay mucho hostigamiento”, dijo a Efe por teléfono la exsenadora Piedad Córdoba, cabeza del colectivo Colombianos por la Paz.

Entre los acompañantes de la caravana figuran miembros de organizaciones internacionales y se espera la llegada en los próximos días de otras delegaciones, añadió Córdoba.

“Hay veedores internacionales de Inglaterra, de Francia y la semana entrante se aguarda a una comisión de varios países, muy grande”, precisó.

Los miembros de la caravana se concentraron este jueves en la vereda Calandaima, en las montañas del municipio de Miranda y que desde hace meses se convirtió en un territorio de enfrentamientos intermitentes.

En esa región actúan facciones del sexto frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En la misma zona la llamada Fuerza de Tarea Conjunta Apolo del Ejército colombiano levantó la base militar “Tres Cruces”.

Desde comienzos de junio los habitantes de la región empezaron a protestar y a desplazarse por la presencia de la base, las continuas operaciones militares y los combates.

Actualmente más de 800 campesinos se encuentran desplazados en el casco urbano de Miranda y llegaron allí el pasado 23 de mayo.

Los campesinos que se concentran en la plaza central del municipio le exigen al gobierno del presidente Juan Manuel Santos el retiro de esa base y de otros puestos militares instalados desde hace varios meses en áreas rurales de Miranda y otras localidades del Cauca.

Córdoba señaló también que desde el levantamiento de esa base “hay mucho hostigamiento a la población” que “no se quiere dejar sacar” de sus tierras y reclaman “atención humanitaria adecuada” y “garantías” para regresar a sus territorios.

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, por su parte, advirtió hace dos semanas que la base “no se moverá” de allí.