
Movilización campesina en El Tambo, Cauca
Comunicado:
Cabecera municipal del Tambo, junio 20 de 2011
Las organizaciones sociales mingueras y defensoras de derechos humanos que acompañamos las comunidades provenientes de los Corregimientos de Playa Rica, Huisitó y Los Andes del municipio de El Tambo, movilizadas pacíficamente desde el 20 de mayo con el fin de discutir mecanismos concertados que garanticen la solución de problemáticas sociales, permanencia territorial y la construcción de un modelo agropecuario campesino alternativo que posibilite consolidar la seguridad alimentaria en la región. En este sentido manifestamos al Gobierno Nacional y Departamental, a la OPINION PUBLICA y a la Comunidad Internacional:
1.Que la Constitución Política de Colombia reconoce la libre expresión de los ciudadanos y ciudadanas.
2.Que la movilización social ha sido una herramienta usada históricamente por los pueblos a fin reivindicar los derechos.
3.Que las comunidades campesinas de Playa Rica, Huisitó, y Los Andes declaradas en Asamblea Permanente en la cabecera municipal del Tambo y el Corregimiento de Playa Rica, desde hace tres años vienen exigiendo al Estado colombiano atención debida a fin de encontrar soluciones urgentes a la grave problemática social consecuencia del abandono estatal.
4. Que las comunidades campesinas en movilización ratifican el dialogo como medio para avanzar en la definición de mecanismos que lleven a encontrar prontas y adecuadas soluciones a la problemática social de la región.
5.Que durante todos estos días de asamblea (34) se ha insistido para que una comisión de alto nivel llegue a la cabecera municipal del Tambo para que escuche a las comunidades.
6.Que hasta el momento hay un importante avance entre las comunidades campesinas y delegados del gobierno, fuerza pública, organizaciones sociales y órganos de control del Estado, en términos de establecer condiciones para que la marcha campesina llegue sin contratiempos a la ciudad de Popayán y concretar una mesa de trabajo en la ciudad de Popayán conformada por funcionarios del alto gobierno y delegados de las comunidades campesinas. Dicho evento fue acordado entre las partes para realizarse el día 23 de junio del año en curso.
Teniendo en cuenta los puntos anteriores y conocedores que existe un proceso de dialogo avanzado entre el gobierno y las comunidades campesinas, las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos presentes en la cabecera municipal del Tambo el día 20 de junio, requerimos:
Del Gobierno Departamental y Nacional:
Garantizar el buen desarrollo de la marcha pacífica de las comunidades campesinas que partirá de la cabecera municipal del Tambo con rumbo a la ciudad de Popayán el día 20 de junio. Facilitar y garantizar la instalación y funcionamiento de la mesa de trabajo en la ciudad de Popayán con presencia del alto gobierno el día 23 de junio como ha sido conversado. Investigar y sancionar a cualquier persona, grupo o sector que profiera señalamientos injustos a las comunidades campesinas movilizadas toda vez que teniendo en cuenta el contexto genera situaciones de riesgo a los participantes, dirigentes, lideres y lideresas.
A las organizaciones sociales hermanas y la comunidad internacional:
Acompañar y respaldar la comunidad campesina movilizada y llamar la atención del Gobierno Departamental y Nacional para que atienda sus solicitudes. Estar atentas ante cualquier situación que se pueda presentar en desarrollo de la jornada de movilización y las sesiones de trabajo que se establezcan a futuro.
A los organismos defensores derechos humanos:
Estar atentas al buen desarrollo de la jornada de movilización programada para el día 20 de junio y cuya ruta parte de la cabecera municipal del Tambo con rumbo a la ciudad de Popayán. Establecer un plan de acompañamiento a las comunidades participantes, líderes y lideresas de las comunidades campesinas.
Concretar acompañamiento en terreno a fin de valorar el contexto, escuchar a la gente, emitir pronunciamientos y promulgar recomendaciones de protección.
Organizaciones acompañantes.
Minga Social y Comunitaria, Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA, Movimiento Campesino de Cajibío MCC, Corporación CODESCO, ACIN — CRIC, Fundación Territorios por Vida Digna, SINTRAUNICOL, Comité de Solidaridad con los Presos Políticos seccional Valle del Cauca, CUT Cauca, ASOCIACION NOMADESC, Campaña Prohibido Olvidar, Movice Capitulo Valle.