Por otro lado la llegada de la familia Castañeda el 04 de enero, se ha constituido en el principal aglutinante de los diferentes colectivos teatrales y culturales que con diversas visiones, plasman los principales hechos históricos del departamento de Nariño, su contacto directo con los espectadores se convierten en un traspaso de la tradición oral a lugareños y foráneos, en la versión 2011, con el tema de los años 60´s y 70´s, donde se dan múltiples reivindicaciones políticas, económicas y sociales, se plasma el movimiento sindical, estudiantil, campesino e indígena de gran relevancia a nivel nacional, es aquí donde se reconoce la labor de grandes líderes populares, pero también la realidad del inicio de la represión estatal y la violación a los derechos humanos.
En esta versión del carnaval del 2011 vale rescatar que el 50% de las carrozas hacen una alusión a la conservación ambiental (agua, aire, suelo y paisaje), retomando los Componentes indígenas precolombinos: Rituales agrarias y cósmicas. Inti (sol), Quilla (luna), Al cuichig (Arco iris), como parte de la cultura ambiental que se sucede en todo el mundo.