El Papa Francisco ha muerto.

El líder de la iglesia católica Jorge Mario Bergoglio el Papa de la iglesia católica ha muerto esta madrugada en la ciudad del Vaticano, 88 años, a pocas horas de haberle visto por última vez en las ceremonias del domingo de resurrección en la plaza de San Pedro, al impartir la bendición “urbi et orbi”.
Francisco se fue bajo la lluvia de protestas por el pobre resultado sobre las condenas a la pederastia de obispos y curas, considerada por él mismo como una “pecado grave” pero sin el castigo y justicia que las víctimas de todo el mundo hubiesen esperado.

Durante su pontificado las guerras, los conflictos internos y el genocidio del pueblo palestino, tampoco recibieron la condena esperaba más allá del discurso, como lo ocurrido en la reciente y última visita a los Estados Unidos de América. El texto de su trino de ayer en X sobre la paz es contundente según los entendidos en asuntos papales: “Que desde el Santo Sepulcro, donde este año la Pascua será celebrada el mismo día por los católicos y ortodoxos, se irradie la luz de la paz sobre toda Tierra Santa y sobre el mundo entero”.

Se ha destacado, no obstante, la lucha de Francisco, el primer papa hispanoamericano, en contra del mal trato a los inmigrantes y los vulnerables, en discursos a través de las decenas de viajes por el mundo y sus escritos que según se dice serán publicados en breve.

Tras el paso de Francisco por la silla de pontífice católico contrasta el poder económico de su iglesia sobre lo que nada ha cambiado, frente a la oprobiosa concentración de la riqueza en el mundo y la consecuente pobreza criminal dejada de la “mano de Dios”.