Icono del sitio rpaSUR

Detalles que omite Caracol en reportaje sobre el Paro Regional del Pacifico Colombiano

A los siete días de paro en la costa pacífica nariñense, las comunidades denuncian tres heridos producto de un error del ejército colombiano y persecución a líderes de la movilización.

Triunfa el paro del Pacífico en primera reunión con el gobierno

Ante el poder de movilización y resistencia de las comunidades del Pacífico, el Gobierno no tuvo otra medida que empezar a ceder a las exigencias de la mesa de coordinación del Paro que presentó y lideró los tres puntos de la agenda

Trataron de negarlo, esconderlo y borrarlo de los medios de comunicación, pero al final, el Paro Regional del Pacífico contra la corrupción se impuso y el Gobierno debió llegar hoy hasta la Costa Pacífica nariñense, más precisamente al municipio de Santa Bárbara de Iscuandé, para reunirse con los voceros de los once municipios de los departamentos de Cauca y Nariño que desde el 10 de agosto se declararon en Paro.

Ante el poder de movilización y resistencia de las comunidades del Pacífico, el Gobierno no tuvo otra medida que empezar a ceder a las exigencias de la mesa de coordinación del Paro que presentó y lideró tres propuestas: creación de la Mesa Subregional del Pacifico caucano y nariñense; garantías políticas y seguridad para los manifestantes; y discusión del Mandato por la vida digna y contra la corrupción de la Costa Pacífica.

Estos fueron los acuerdos a que se llegó con el Gobierno:

Por el Gobierno a la reunión asistieron representantes del Ministerio del Interior, la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo, el Programa de Comunidades Negras de la Presidencia de la República y los Gobernadores de los departamentos de Cauca, Temístocles Ortega y de Nariño, Raúl Delgado.

Para el día jueves se espera la llegada de la comisión del Gobierno a Iscuandé para oficializar la Mesa de Interlocución del Pacífico y discutir el Mandato por la vida digna y contra la corrupción de la Costa Pacífica que establece diversos ejes de trabajo para dar solución a la grave crisis que afronta el Pacífico colombiano.

Oficina de Prensa Paro regional del Pacífico

Agosto 19 de 2014

Salir de la versión móvil