
rpaSUR Entrevista a Marcela Duarte, delegada del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado
Foro: un proceso de paz con la participación de las víctimas
En la declaración del MOVICE: “Un proceso de paz con participación de las víctimas” formulada en Bogotá los días 6, 7, 8 y 9 de septiembre de 2012, con delegados y delegadas del MOVIMIENTO NACIONAL DE VÍCTIMAS DE CRÍMENES DE ESTADO -MOVICE de todo el territorio colombiano, incluyendo el departamento de Nariño, se acordó, entre otros, los siguientes puntos: i) Respaldar las iniciativas exploratorias tendientes a la “apertura de diálogos y una agenda para iniciar un nuevo proceso de paz en Colombia” entre la insurgencia de las FARC-EP y el gobierno nacional, así como el comienzo de la búsqueda de una salida política al conflicto político, social y armado. ii) Movilizarse, articular y converger en un solo movimiento social a favor de la paz y la solución negociada al actual conflicto político, social y armado.
Por tal motivo el MOVICENAR ha querido sumarse a estas iniciativas a través de varias acciones, entre ellas la organización de un foro en la ciudad de Pasto e Ipiales donde confluyan víctimas de diversos territorios del departamento de Nariño y sociedad civil para que ellas sean sujetos activos en la construcción de propuestas de paz mediante su participación y movilización a favor de sus derechos.
OBJETIVOS
• Incentivar la participación activa de las víctimas y sus organizaciones y publico en general sobre su papel frente a los procesos de paz y reconciliación a través de la reflexión y el debate y aportar en el fortalecimiento del actual proceso de paz y en la construcción de la ley marco.
• Visibilizar el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado de Nariño, MOVICENAR, como un movimiento social que busca aportar a la lucha por los derechos a la verdad, la justicia y la reparación integral de las víctimas con el fin de lograr un verdadero proceso paz y reconciliación en Nariño
• Construir espacios de formación y discusión con la participación de reconocidos ponentes a nivel nacional en temas de paz y reconciliación, defensa de los derechos humanos y de las víctimas del conflicto
• A partir de la discusión en el foro construir propuestas de paz desde las victimas, sociedad civil, organizaciones sociales y políticas de Nariño para enviar a la mesa de los negociadores.